Imagen de goteros
Cenefa3
Cenefa2
Cenefa1

Acceso, Admisión y Matrícula

Información Previa

La Universidad de Sevilla, a través de la web del Servicio de Doctorado, informa de todo lo referente a  los estudios de Doctorado en el siguiente enlace:
www.doctorado.us.es  

De forma pormenorizada, ofrece información a todos los usuarios/as sobre la normativa y oferta formativa (desglosada en los planes de programas de doctorado y  líneas de investigación vigentes); así como, orientación al estudiante (acceso, admisión,  calendario de matriculación, becas y ayudas, información académico-administrativa,…) y a los órganos responsables de los programas en todo lo relativo a los estudios de Doctorado. 

Los estudios de Doctorado actualmente se encuentran regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado; normativa que incorpora como novedades respecto a ordenaciones anteriores:

  • Nuevos requisitos de acceso que flexibilizan la entrada a los estudios de doctorado.
  • Establece la duración de los estudios junto al régimen de dedicación del estudiante: 
    • Estudiante a tiempo completo: 3+1+1
    • Estudiante a tiempo parcial: 5+2+1
  • Nuevos documentos para el seguimiento de actividades del doctorando: 
    • Plan de investigación (sustituye al proyecto de tesis).
    • Compromiso documental.
    • Documento de actividades del doctorando.
  • Mención Internacional en el Título de Doctor: sustituye al "Doctor Europeo", con requisitos similares.
  • Procedimiento de evaluación de la tesis: 
    • El tribunal debe estar compuesto por una mayoría de miembros externos.
    • Tesis (evaluación cuantitativa) + documento de actividades del doctorando (evaluación cualitativa).

Esta normativa encuentra su desarrollo en la Universidad de Sevilla:

Para cualquier consulta relacionada con el programa de doctorado: doctorado_quimica@us.es 
    
Para cuestiones administrativas:
    http://www.doctorado.us.es/directorio-de-contacto 

Impresos y formularios:
   http://www.doctorado.us.es/impresos-y-formularios 


Admisión y matrícula de nuevo ingreso

Los estudiantes que deseen ser admitidos al programa deberán:

  • Cumplir con los requisitos generales de acceso. Aquellos estudiantes que posean un título universitario obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, fuera del EEES, tendrán que solicitar previamente la autorización a la Universidad de Sevilla. Véase: http://www.doctorado.us.es/acceso/titulos-extranjeros
  • Solicitar la admisión al programa de doctorado mediante plataforma web de admisión a los estudios de doctorado http://www.admisiondoctorado.us.es en los plazos establecidos en el calendario de matrícula. Para formalizar la solicitud de admisión, una vez cumplimentado el formulario on-line, el estudiante deberá presentar en el Registro General de la Universidad de Sevilla una copia pdf generada por la plataforma web acompañada de la documentación general y específica antes de la finalización del plazo de admisión. Aquellos estudiantes que por limitaciones geográficas no pudieran presenta la documentación por Registro, podrán remitir la documentación digitalizada mediante email a la Comisión Académica del programa en los plazos de admisión establecidos para cada curso académico.
  • Una vez comunicada la aceptación de admisión al programa, realizar la matrícula en concepto de tutela académica en la Unidad Responsable de la Gestión de los Estudios de Doctorado así como, en aquellos casos que proceda, la matrícula de los complementos de formación indicados por la Comisión Académica del programa.
  • En caso de no admisión, el estudiante podrá solicitar la admisión en otro programa de doctorado.

Más información en: http://www.doctorado.us.es/acceso  

Calendario de admisión: http://www.doctorado.us.es/matricula/calendario-de-matricula
 


Continuación de estudios

  • EVALUACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN Y EL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES DEL DOCTORANDO 

Una vez realizada la matrícula de tutela, antes de la finalización del primer curso académico, el estudiante deberá elaborar  y entregar el Plan de Investigación (PI) y el Documento de Actividades del Doctorando (DAD); documentos que deberá ir cumplimentando a lo largo de su permanencia en el programa. La evaluación positiva del PI y DAD son condiciones necesarias para renovar la matrícula de tutela el próximo curso académico. En el caso de estudiantes con admisión condicionada a la superación de complementos formativos, además deberán superar dichos complementos para poder continuar en el programa. Enlace a la información del PI y DAD:
http://www.doctorado.us.es/evaluacion 

 

  • RÉGIMEN DE PERMANENCIA (cambios de modalidad, bajas por enfermedad, bajas temporales)

Véase: http://www.doctorado.us.es/impresos/normativa/NORMATIVA_DEDICACION_Y_PERMANENCIA_US.pdf 

  • DESARROLLO TESIS DOCTORAL

En el proceso de desarrollo de la tesis doctoral, el estudiante tendrá como interlocutores: Servicio de Doctorado: encargado de la gestión administrativa; desde la matrícula en un programa hasta la expedición del título de Doctor. Comisión Académica: es la responsable de la definición, actualización, calidad y coordinación del programa, así como del progreso de la investigación y de la formación y de la autorización de la presentación de la tesis. Coordinador del programa: responsable de la gestión académica del programa y encargado de resolver las dudas y/o consultas que surjan del programa. Tutor del doctorando: es el encargado de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora a los principios de los programas; tutor y director pueden coincidir. El tutor vela por la interacción entre el doctorando y la comisión académica Director: es el máximo responsable en la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando: de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando

En el siguiente enlace dispone de una guía de buenas prácticas que recoge conjunto de recomendaciones y compromisos sobre la práctica científica y técnica que tiene lugar entre director/es, tutor y doctorando, constituyendo un instrumento colectivo de autorregulación destinado a favorecer la fluidez, calidad, transparencia, el comportamiento ético, así como prevenir dificultades en las relaciones que se establezcan durante el proceso de dirección y ejecución de la tesis.

www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/CÓDIGO_BUENAS_PRACTICAS_web.pdf

 

Acceso y Admisión

Requisitos generales de acceso

Con carácter general, para acceder al programa de doctorado regulado por el Real Decreto 99/2011 será necesario, según lo dispuesto en su artículo 6:

  • Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.

Asimismo, podrán acceder a un programa de doctorado quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS, de los que al menos 60 deben de ser de nivel de Máster. 
     
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado/a, de al menos 300 ECTS y cursar complementos de formación, salvo que el plan de estudios cursado incluyera créditos de formación en investigación equivalentes a los de Máster.
     
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en el programa.
     
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos.
     
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor.
     
  • Ser estudiante de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el RD 99/2011 y en la normativa de la propia universidad.
     
  • Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 778/1998 o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el R.D. 185/1985.

 


Admisión

Para ser estudiante de doctorado debes realizar los pasos que se detallan en la siguiente dirección web en los plazos que establezca la Unidad Responsable de la Gestión de los Estudios de Doctorado
http://www.doctorado.us.es/acceso 
http://www.doctorado.us.es/impresos-y-formularios 

Contacto para consultas relacionadas con el programa: doctorado_quimica@us.es

Contacto para consultas administrativas: http://www.doctorado.us.es/directorio-de-contacto 


Requisitos específicos de admisión al programa

  • Perfil de ingreso recomendado

El Programa de Doctorado está dirigido principalmente a alumnos con una formación académica superior a nivel del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Química, u otros títulos con una formación equivalente o afín a la línea de investigación en la que se realizará la tesis doctoral, y que den acceso a estudios de doctorado de acuerdo al RD 99/2011.

 

El idioma inglés será de uso habitual en el Programa de Doctorado, principalmente a nivel de bibliografía recomendada y búsqueda de información. Asimismo, se utilizará el inglés en las conferencias y seminarios específicos organizados en el contexto del Programa. En este sentido, es recomendable que el alumno posea como mínimo un nivel de competencias lingüísticas respecto al idioma inglés equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

  • Criterios de admisión

 Se establecen los siguientes perfiles de ingreso al Doctorado en Química por la Universidad de Sevilla:

  1. Estar en posesión del tiíulo de Máster en ‘Estudios Avanzados en Quiímica’ por la Universidad de Sevilla.
  2. Estar en posesión de un título de Máster del EEES, o de otros sistemas universitarios que den acceso a la formación doctoral en el país de origen, con una formación equivalente al Máster en ‘Estudios Avanzados en Química’ por la Universidad de Sevilla.
  3. Estar en posesión de un tiítulo en áreas afines que de acceso al programa de doctorado, que incluya créditos de formación en investigación o equivalente y haber realizado un trabajo fin de máster, grado o equivalente con orientación investigadora.
  4. Estar en posesión de un título en áreas afines que de acceso al programa de doctorado que no esté contemplado en el punto 3.

 

La comisión académica del programa de doctorado será la encargada de establecer los títulos que se consideran dentro de los apartados 2, 3 y 4.

No se establece la realización de pruebas de acceso específicas. En el caso de que el número de solicitantes supere al de plazas ofertadas, la comisión académica del programa de doctorado utilizará los siguientes criterios para la selección:

  • Adecuación del título de acceso al programa de doctorado, de acuerdo a los perfiles de ingreso establecidos. (40%)
  • Expediente académico global del título que de acceso al programa de doctorado. (40%)
  • Experiencia profesional e investigadora. (20%)

La comisión académica del programa de doctorado detallará el baremo utilizado en el proceso de admisión, que estará publicado en la página web del programa. En caso de rechazo de la admisión, este será motivado y la comisión académica enviará a la persona afectada un informe escrito justificando su decisión.


Documentación a aportar

  • Fotocopia del DNI, NIE (o en su defecto, Pasaporte para estudiantes extranjeros).
  • Fotocopia compulsada u original y fotocopia para su cotejo del título con el que accede a los estudios de doctorado y certificado de notas. Los estudiantes extranjeros ajenos al EEES que no tengan el título homologado presentarán la autorización previa y el certificado de acreditación de estudios al Sr. Rector de la Universidad de Sevilla.
  • Acreditación de Estudios Universitarios oficiales previos (Grado, Licenciatura, Diplomatura, etc). Se requerirá el título de los estudios previos (o resguardo de abono de derechos de expedición) y certificado de notas.
  • Acreditación justificativa para ser considerado estudiante a tiempo parcial. En el caso de estudiantes que soliciten el reconocimiento de necesidades académicas especiales se deberá aportar el impreso de  A07 - Solicitud de estudiante con necesidades académicas especiales debidamente cumplimentado y firmado
  • Documentación específica requerida por la Comisión Académica del programa:
    • Currículum Vitae completo y actualizado, detallando la experiencia profesional e investigadora del candidato.
    • Carta motivada en la que se exprese el interés del candidato por cursar el programa de doctorado y por la realización de la tesis doctoral en este ámbito.
    • Escrito explicativo que contenga:
      • Título del proyecto de tesis y línea de investigación en la que se integra.
      • Breve descripción del proyecto a desarrollar (máximo un folio).
      • Aceptación por parte del director propuesto, que informará y avalará el proyecto presentado.
      • Propuesta de tutor, en su caso, con el visto bueno del mismo y del director.

Complementos de formación

Según los perfiles de ingreso se establecen los siguientes complementos de formación:

  • Los estudiantes con perfiles de ingreso 1 y 2 acceden directamente al programa sin complementos de formación.
  • Para aquellos estudiantes con perfil de ingreso 3, la comisión académica del programa de doctorado analizará la formación previa del alumno y establecerá si es necesario que realice complementos de formación, que consistirán en cursar una o varias asignaturas del Máster en ‘Estudios Avanzados en Química’ u otros másteres ofertados por la Universidad de Sevilla, con un máximo de 18 ECTS y relacionadas con la línea de investigación a la que se adscribirá el estudiante.
  • Los estudiantes con perfil de ingreso 4 tendrán que cursar un máximo de 18 ECTS de asignaturas del Máster en ‘Estudios Avanzados en Química’ u otros másteres ofertados por la Universidad de Sevilla, además deberán realizar un trabajo de iniciación a la investigación equivalente, como mínimo, a 6 ECTS.

El total de complementos de formación no podrá superar los 24 ECTS y estarán siempre relacionados con la línea de investigación a la que se adscribirá el estudiante, siendo la comisión académica del programa la que establezca que complementos formativos son necesarios una vez analizada la formación previa del alumno.

Más información: http://www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/Informacion_ctos_formacion.pdf


RESUMEN

Matrícula

Matrícula de nuevo ingreso

Los estudiantes que hayan sido admitidos al programa deberán formalizar su matrícula en concepto de tutela académica en la Unidad Responsable de la Gestión de los Estudios de Doctorado mediante impresos normalizados (impreso matrícula y compromiso documental).

Aquellos estudiantes cuya admisión quede condicionada a la superación de complementos formativos establecidos por la Comisión Académica del programa, deberán formalizar la matrícula de estos complementos en el mismo momento en que realizan la matrícula de tutela académica.

Más información en: http://www.doctorado.us.es/matricula/presencial#nuevo-ingreso 

Calendario de matrícula: http://www.doctorado.us.es/matricula/calendario-de-matricula


Matrícula de continuación de estudios

Los estudiantes que se han matriculado en cursos anteriores en programas de doctorado deberán renovar la matrícula anualmente hasta la defensa de la tesis doctoral.