El Programa
Datos básicos
- Denominación: Programa de Doctorado en Química por la Universidad de Sevilla (R.D. 99/2011)
- Nivel: Doctor
- Curso de implantación: 2013/14
- Código ISCED 1: CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, GEOLÓGICAS - ISCED2: QUÍMICA
- Centros en los que se imparte:
FACULTAD DE QUÍMICA - ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Contacto académico: M. Carmen Nicasio Jaramillo - Coordinadora del programa (mnicasio@us.es)
Contacto administrativo: Secretaría de la Facultad de Química (mjayllo@us.es)
- Nº de Plazas:
- Curso 2023-24: ofertadas 30
- Régimen de permanencia: Tiempo completo y tiempo parcial Normas de permanencia
- Duración del programa:
- Tiempo completo - 3 años, es posible solicitar dos prórrogas de 1 año
- Tiempo parcial - 5 años, es posible solicitar una prórroga de dos años y una posible prórroga de un año más.
- Lenguas en las que se realizan las actividades: Español e Inglés.
- Memoria de verificación del Programa
Síguenos en twitter @PDQuimicaUS
Normativa
Normativa universitaria estatal y autonómica
- Real Decreto 99/2011, de 3 de junio 2016, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
- Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la expedición del Suplemento Europeo al Título Universitario de Doctor
- Real Decreto 822/2021 , de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores
- Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado; el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales; y el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Normativa propia de la Universidad de Sevilla
- Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Sevilla - (Versión consolidada BOUS num 2/2020 de 24 febrero)
- Normativa de matrícula en estudios de doctorado, curso 2023-2024
- Reglamento de la Universidad de Sevilla sobre las concesiones de Doctorados Honoris Causa.
- Procedimiento de resolución de conflictos aprobado por Acuerdo 07/CTD 21-7-20 del Comité de Dirección de la EIDUS
- Criterios para analizar las solicitudes de designación de tres directores de tesis doctoral (Acuerdo 9.4/CE 28-3-22)
- Normas de permanencia de los estudiantes de la Universidad de Sevilla. (Acuerdo del Consejo Social de fecha 17 de diciembre de 2008)
- Convenio Tipo-Base para la realización de tesis doctorales con mención de Doctorado Industrial
- Collaboration agreement for undertaking of doctoral theses with a mention of Industrial Doctorate
- Procedimiento de extinción de los programas de doctorado de la Universidad de Sevilla. Acuerdo del Comité de Dirección de la EIDUS (Acuerdo 7/CTD 11-5-22)
La información sobre fechas actualizadas, nueva normativa, documentación, etc. se puede conseguir en la página Web de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS).
Objetivos y Competencias Programa RD99/2011
Competencias
Básicas
- CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionadas con dicho campo
- CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
- CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original
- CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
- CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional
- CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento
Capacidades y destrezas personales
- CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica
- CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo
- CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento
- CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar
- CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada
- CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones
Otras competencias
- CE1 - Demostrar una comprensión sistemática de un aspecto de la ciencia química y maestría en aquellas habilidades y métodos de investigación asociados con el tema de su investigación
- CE2 - Demostrar la habilidad de concebir, diseñar, implementar y desarrollar un cuerpo sustancia de investigación en el ámbito de las ciencias químicas con rigor e integridad
- CE3 - Haber hecho una contribución de investigación original que extiende la frontera del conocimiento en la ciencia química desarrollando un cuerpo sustancial de trabajo, parte del cual merece la publicación en revistas internacionales referenciales
- CE4 - Tener competencias para ser empleados como profesionales químicos en posiciones de investigación en industrias químicas o relacionadas, en centros públicos, o para el posterior progreso como investigador en la carrera académica
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación incluidas en el programa y los grupos de investigación vinculados a las mismas son:
- Estudios termodinámicos y estructurales. Aplicaciones a la reactividad química, bioquímica, fotoquímica y electroquímica.
- Química analítica y su aplicación en la resolución de problemas de especial relevancia e impacto: Aspectos prácticos y metodológicos.
Stocheion-Metra (FQM149)
Análisis químico (FQM291)
Química analítica ambiental (RNM294)
Análisis aplicado (FQM347)
- Química organometálica y catálisis homogénea.
- Nuevas metodologías en síntesis orgánica.
- Química de biomoléculas y macromoléculas.
- Metabolismo del nitrógeno y fosfato en organismos fotosintéticos.
- Investigación en ingeniería química.
Actividades formativas Programa RD99/2011
Si bien la actividad principal de los estudiantes en el programa de doctorado es la investigación en una de las líneas del programa, los programas de doctorado europeos estructurados incluyen actividades formativas. De acuerdo a las recomendaciones de la asociación ECTN para el diseño en el EEES de los programas de doctorado en Química , el estudiante debe dedicar a estas actividades durante su periodo de formación doctoral no menos de 15 ECTS (375 horas) y no mas de 30 ECTS (750 horas).
Actividad Formativa 1
Asistencia a seminarios y conferencias de investigación (recomendado 20 horas)
- Se recomienda la asistencia a un seminario o conferencia de investigación, relacionado con la temática del programa, al semestre, para los estudiantes a tiempo completo.
El número de horas es indicativo. - No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, excepto la extensión en el tiempo del conjunto de actividades de este tipo recomendadas.
Principales competencias desarrolladas: CB11, CB12, CB15, CB16, C0A2, CA03, CA05, CE1
El tutor del estudiante incluirá en el documento de actividades del doctorando todos los datos de asistencia a conferencias y seminarios.
La actividad puede ser realizada localmente o durante las estancias realizadas por el estudiante en otros centros nacionales y extranjeros.
Actividad Formativa 2
Participación en cursos de formación y perfeccionamiento en técnicas de investigación (recomendado 25 horas).
- El estudiante podrá realizar cursos de formación especializados en las técnicas y métodos de investigación específicos que utilizará durante la realización de su tesis doctoral. Se recomienda la participación en al menos un curso de este tipo durante el periodo de formación doctoral.
El número de horas es indicativo. - No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial.
Principales competencias desarrolladas: CB11, CB12, CA03, CA05, CE1, CE2
El tutor del estudiante, tras recabar el certificado de asistencia y aprovechamiento, incluirá en el documento de actividades del doctorando todos los datos de los cursos realizados.
Los cursos pueden ser realizados localmente o durante las estancias realizadas por el estudiante en otros centros nacionales y extranjeros.
Actividad Formativa 3
Participación en cursos de formación en competencias transversales (recomendado 25 horas)
- Se recomienda la participación en cursos de aprendizaje y perfeccionamiento en manejo de la bibliografía, bases de datos, herramientas informáticas, técnicas de emprendimiento, etc., así como la mejora del conocimiento previo de grandes lenguas europeas y su certificación de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)
El número de horas es indicativo. - No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, excepto la extensión en el tiempo del conjunto de actividades de este tipo recomendadas.
Principales competencias desarrolladas: CB15, CB16, CA01, CE04
El tutor del estudiante, tras recabar el certificado de asistencia y aprovechamiento, incluirá en el documento de actividades del doctorando todos los datos de los cursos realizados. Asimismo incluirá aquellos certificados oficiales de nivel de lenguas del MECRL.
Los cursos pueden ser realizados localmente o durante las estancias realizadas por el estudiante en otros centros nacionales y extranjeros.
Actividad formativa 4
Participación en jornadas organizadas por el programa para la presentación de resultados previos (30 horas)
- Anualmente se organizarán en la Facultad de Química unas jornadas en las que los estudiantes presentarán, en el segundo año de realización de su tesis, en forma oral o de poster los resultados y avances más relevantes en relación a los objetivos de su tesis doctoral.
- No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, excepto la adecuación temporal de esta actividad.
Principales competencias desarrolladas: CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CA05, CA06, CE1, CE2
El tutor del estudiante, tras recabar el certificado de participación, incluirá en el documento de actividades del doctorando todos los datos de la jornada, así como una copia del resumen de la comunicación oral o del poster presentado.
No es necesaria movilidad.
Actividad Formativa 5
Presentación de comunicaciones y participación en congresos científicos (recomendado 50 horas)
- Se recomienda la participación en, al menos, dos congresos científicos en el campo de investigación del doctorando. El congreso deberá ser de prestigio y, preferentemente, internacional. El estudiante presentará comunicación en forma oral o de poster, que preparará bajo la supervisión de su tutor.
El número de horas es indicativo. - No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, salvo la adecuación temporal de la realización de la actividad.
Principales competencias desarrolladas: CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CB16, CA03, CA05, CA06, CE3
El tutor del estudiante, tras recabar el certificado de asistencia, incluirá en el documento de actividades del doctorando todos los datos del congreso adjuntando el resumen de la comunicación presentada.
En general la actividad requerirá movilidad, que será financiada con bolsas de viaje obtenidas en convocatorias de la universidad o con cargo a los proyectos de investigación del grupo en el que esté incorporado el doctorando.
Actividad Formativa 6
Preparación de una publicación en revistas internacionales (100 horas)
- El doctorando deberá participar de forma activa en el proceso de publicación en una revista internacional de carácter científico de, al menos, un artículo que recoja los resultados de su investigación. La participación y aprendizaje estarán referidos a las etapas de revisión bibliográfica, análisis y síntesis de los resultados a incluir, escritura, contacto con editores y evaluadores, etc.
- La actividad será realizada por todos los estudiantes, a tiempo parcial o completo. No se exige un número mínimo de publicaciones para presentar la tesis, pero este y la calidad de las publicaciones será un requisito a tener en cuenta a la hora de evaluar la misma.
- No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, salvo la adecuación temporal de la realización de la actividad.
Principales competencias desarrolladas: CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CB16, CA02, CA03, CA05, CA06, CE3
El tutor incluirá en el documento de actividades del doctorando todas las publicaciones en revistas científicas en las que el estudiante haya colaborado. Indicará brevemente el grado en que este ha estado involucrado, tanto en la obtención de resultados como en la preparación de la publicación, e incluirá los indicios de calidad de la revista donde se publicó el artículo (impact factor y posición relativa en el área JCR), así como si son resultado de una estancia en un centro externo.
La actividad no requiere movilidad.
Actividad Formativa 7
Estancia en otros centros de investigación nacionales y extranjeros (150 horas / mes de estancia)
- La actividad prevé el desplazamiento del doctorando a otro centro de investigación nacional o extranjero para realizar allí parte del trabajo de su tesis doctoral. Las estancias permitirán al estudiante incorporar nuevas técnicas y metodologías de trabajo y, adicionalmente, le permitirán iniciar su propia red de contactos con investigadores de otros centros y otros países. Todos estos aspectos son de especial relevancia en su formación como investigador independiente.
- Se recomienda que todos los doctorandos realicen una estancia de tres meses en un centro de investigación extranjero de prestigio con el fin de completar y ampliar tanto su formación investigadora como el conocimiento de otros sistemas educativos y perfeccionar una segunda lengua. Por otra parte, la realización de una estancia en el extranjero de esta duración es requisito imprescindible para poder optar a la mención ‘Doctor Internacional’, que se pretende fomentar en el programa.
- El número de horas indicado (150) corresponde a un mes de estancia.
- No se requieren adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial, salvo la adecuación temporal de la realización de la actividad y su posible fragmentación en estancias más breves con una duración mínima de un mes.
Principales competencias desarrolladas: CB12, CB15, CA03, CA04, CA05, CE4
El tutor, tras recabar el correspondiente informe del centro externo, incluirá en el documento de actividades del doctorando todas las estancias en otros centros de investigación que el estudiante haya realizado. Indicará brevemente el objetivo y resultados de la estancia, el periodo de realización, profesor del centro externo responsable, informe del centro externo sobre rendimiento del estudiante, etc., así como un breve informe del estudiante acerca de sus impresiones sobre la estancia.
Esta actividad implica movilidad. Será financiada con ayudas obtenidas en programas nacionales de movilidad (FPU, FPI, etc.), en convocatorias autonómicas, en convocatorias del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla o con cargo a los proyectos de investigación del grupo en el que esté incorporado el doctorando.
Actividad formativa 8
Colaboración en docencia reglada de la Universidad de Sevilla (se recomiendan 120 horas en aquellos casos en que la situación académica y administrativa del estudiante lo permita)
- En los casos en que la situación del estudiante y la normativa vigente lo permita, se recomienda que participe en la docencia reglada de la Universidad de Sevilla, bajo la supervisión de un profesor, con una dedicación de 30-60 h/curso académico, o la que su situación académica y administrativa le permita. Esta participación será, preferentemente, en tareas de supervisión de los estudiantes en las enseñanzas prácticas.
Principales competencias desarrolladas: CB15, CB16, CA04, CE4
El tutor incluirá en el documento de actividades del doctorando la información que figure para cada curso académico sobre su participación en los planes de organización docente oficiales.
Esta actividad no requiere movilidad
Relación entre las actividades formativas y las competencias previstas
CB11 | CB12 | CB13 | CB14 | CB15 | CB16 | CA01 | CA02 | CA03 | CA04 | CA05 | CA06 | CE1 | CE2 | CE3 | CE4 | |
Actividad 1 | ||||||||||||||||
Actividad 2 | ||||||||||||||||
Actividad 3 | ||||||||||||||||
Actividad 4 | ||||||||||||||||
Actividad 5 | ||||||||||||||||
Actividad 6 | ||||||||||||||||
Actividad 7 | ||||||||||||||||
Actividad 8 |
Distribución temporal recomendada para un estudiante a tiempo completo | ||||||||
Act 1 | Act 2 | Act 3 | Act 4 | Act 5 | Act 6 | Act 7 | Act 8 | |
Semestre 1 | 4h | 25 h | 25 h | |||||
Semestre 2 | 4h | |||||||
Semestre 3 | 4h | 25 h | 150 - 450h | máximo 60 h | ||||
Semestre 4 | 4h | 30 h | ||||||
Semestre 5 | 4h | 25 h | 100 h | máximo 60 h | ||||
Semestre 6 |
Distribución temporal recomendada para un estudiante a tiempo parcial | ||||||||
Act 1 | Act 2 | Act 3 | Act 4 | Act 5 | Act 6 | Act 7 | Act 8 | |
Semestre 1 | 4h | 25 h | 25 h | |||||
Semestre 2 | ||||||||
Semestre 3 | 4h | |||||||
Semestre 4 | ||||||||
Semestre 5 | 4h | 25 h | 150 - 450 h | |||||
Semestre 6 | 30 h | |||||||
Semestre 7 | 4h | 100 h | ||||||
Semestre 8 | 25 h | |||||||
Semestre 9 | 4h | |||||||
Semestre 10 |
Seguimiento y supervisión del doctorando
Según lo establecido en el artículo 11 del RD 99/2011 , una vez matriculado en el programa, se materializará para cada doctorando el Documento de Actividades personalizado a efectos del registro individualizado de control a que se refiere el artículo 2.5 de este real decreto. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando según regule la universidad, la escuela o la propia comisión académica y será regularmente revisado por el tutor y el director de tesis y evaluado por la comisión académica responsable del programa.
Antes de la finalización del primer año el doctorando elaborará un Plan de investigación que podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el tutor y el director.
Anualmente, la Comisión Académica del programa evaluará el Plan de investigación y el Documento de Actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.
Más información e impresos:
http://www.doctorado.us.es/evaluacion
http://www.doctorado.us.es/impresos-y-formularios
En el plazo de seis meses tras la matrícula la comisión académica del programa de Doctorado nombrará para cada doctorando:
- Un director, cualquier doctor español o extranjero con experiencia investigadora acreditada, con independencia de la universidad, centro o institución en que preste sus servicios..
En casos justificados académicamente, a juicio de la Comisión Académica, la tesis podrá ser codirigida por otros doctores hasta un máximo de tres (incluido el Director).
El director de la tesis doctoral será el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando.
- Un tutor, que será coincidente con uno de los directores, si alguno de estos pertenece al programa. Cuando ni el director ni los codirectores pertenezcan al profesorado del programa de doctorado en Química, será necesario el nombramiento de un tutor que si esté en el mismo. El tutor podrá ser propuesto por el doctorando con el visto bueno del director.
Corresponde al tutor velar por la interacción del doctorando con la Comisión Académica del Programa
Las actividades de seguimiento y supervisión se desarrollarán de acuerdo al Compromiso Documental firmado por la universidad, el doctorando, su tutor y su director. Este compromiso será rubricado a la mayor brevedad posible después de la admisión.
Más información e impresos:
http://www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/5.2.Seguimiento_del_doctorando_compromiso_documental.pdf
http://www.doctorado.us.es/impresos/formularios/M05_compromiso_documental_y_supervision_RD_99.pdf
El CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS en los estudios de doctorado detalla las recomendaciones en cuanto a la dirección y supervisión de tesis, incluyendo un procedimiento para la resolución de conflictos.
Menciones obtenidas
El Programa de Doctorado en 'Química' ha sido distinguido por el Ministerio de Educación con la Mención hacia la Excelencia.
Esta Mención expresa el reconocimiento a la solvencia científico-técnica y formadora de los programas de doctorado de las universidades españolas, así como la de los grupos de investigación o departamentos que se ocupan de la formación de doctores. El periodo de validez de la Mención será para los cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, dependiendo del informe de seguimiento que se realice en dichos cursos.
Con posterioridad al año 2011 no ha habido nuevas convocatorias de este tipo de menciones.
Este programa, en sus anteriores ediciones, obtuvo la Mención de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación, manteniendola en vigor de forma continuada entre los cursos académicos 2004/05 y 2011/12.
Programa de Doctorado en 'Química' (regulado por R.D. 1393/2007) | ![]() | validez |
Concesión de la Mención hacia la Excelencia (Ref 2011/0118) | 2011/12 a 2013/14 | |
Programa Oficial de Posgrado en 'Química' (regulado por R.D. 56/2005) | ![]() | validez |
Renovación de la Mención de Calidad (Ref. 2006/00422) | BOE de 12/11/2008 | 2008/09 a 2011/12 |
Renovación de la Mención de Calidad (Ref. 2006/00422) | BOE de 12/10/2007 | curso 2007/08 |
Renovación de la Mención de Calidad (Ref. 2006/00422) | BOE de 30/08/2006 | curso 2006/07 |
Postgrado 'Estudios Avanzados en Química' (regulado por R.D. 778/1998) | ![]() | validez |
Renovación de la Mención de Calidad (Ref. 2004/00176) | BOE de 14/07/2005 | curso 2005/06 |
Concesión de la Mención de Calidad (Ref. 2004/00176) | BOE de 05/07/2004 | curso 2004/05 |