Presentación de la Facultad
“La Química está en la base de prácticamente todos los avances científicos, tecnológicos e innovadores que permiten el progreso de la Humanidad. Sin la constante y relevante contribución de la Química, la Humanidad no habría podido alcanzar, a lo largo del tiempo, una mayor esperanza y calidad de vida”
Declaración Internacional de la Química, Sevilla septiembre 2016
Doy la bienvenida a la web de la Facultad de Química y la enhorabuena a todos los alumnos que se han matriculado por primera vez en nuestro Centro. Les digo que por varios motivos, deben estar orgullosos de ello:
En primer lugar por pertenecer a la Universidad de Sevilla, con cinco siglos de existencia y el prestigio que ello conlleva. En particular, por pertenecer a la Facultad de Química que procede de la antigua Facultad de Ciencias donde los estudios de Química comenzaron en el curso 1911/1912. Desde el año 1978 pasó a ser Facultad de Química.
En segundo lugar, esta Facultad a pesar de no ser uno de los centros más numerosos de nuestra Universidad, tiene un importante peso específico por el prestigio derivado de los logros obtenidos a lo largo de los años, y como resultado de la dedicación y profesionalidad de todos los que han formado y forman parte de ella.
En tercer lugar, la importancia de los estudios en Química deriva del hecho de ser una ciencia muy amplia, práctica y con una influencia patente en nuestra vida diaria. Por eso aparece continuamente en el entorno que nos rodea.
Al fin de los estudios, los alumnos egresados serán profesionales en el campo de la química, habiendo adquirido también, valores esenciales como el espíritu crítico, la iniciativa, la capacidad de trabajo en equipo, etc. La adquisición de otros valores, como la tolerancia, el deseo de aprender, etc. conforman un perfil formativo íntegro que capacita para el ejercicio profesional.
En este Centro existe un amplio colectivo de profesores de reconocido prestigio tanto en la docencia como en la investigación y también contamos con el personal de administración y servicios que son los responsables del buen funcionamiento de la Facultad con unas instalaciones que siempre están en continuo proceso de modernización y actualización.
Esta web pretende ser una herramienta útil de información acerca de los títulos que se imparten en la Facultad de Química. Va dirigida especialmente a los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de nuestro Centro y a la comunidad universitaria en general.
Se ofertan en la Facultad las siguientes titulaciones:
- Grado en Química: ofertado desde el curso académico 2009/10. Este título renovó su acreditación durante el curso académico 2014/15, de acuerdo a la normativa actualmente vigente.
- Doble Grado en Química e Ingeniería de Materiales: se ofertan los cinco cursos de este itinerario curricular, que permitirá a los alumnos obtener dos títulos de forma conjunta, el de Graduado en Química y el de Graduado en Ingeniería de Materiales.
- Master en Estudios Avanzados en Química: título de Master Oficial verificado de acuerdo al R.D. 1393/2007. Renovó su acreditación durante el curso académico 2015/2016.
- Doctorado en Química, adaptado al R.D. 99/2011.
La Facultad de Química tiene establecidos diferentes acuerdos nacionales e internacionales para la movilidad y para la realización de prácticas externas de sus estudiantes. En este aspecto cabe señalar la firma, en el curso 2015/2016, de un acuerdo de doble titulación internacional Grado + Máster con la École Européenne de Chimie, Polymères et Matériaux, ECPM, de la Universidad de Strasbourg. Actualmente tenemos estudiantes que se han acogido a este acuerdo.
Recientemente se ha aprobado en Consejo de Gobierno un acuerdo de doble titulación internacional Grado + Master con la Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Rennes / ENSCR (France). En proceso de implantación.
Reitero, a los alumnos de nuevo ingreso, la enhorabuena por haber elegido nuestro Centro y deseo que el esfuerzo y dedicación se vean premiados en la consecución de los retos profesionales que han de venir.
Pilar Tejero Mateo
Decana
Datos Generales de la Facultad
La Facultad de Química se encuentra situada en el Campus de Reina Mercedes.
-
Las aulas están dotadas con herramientas multimedia, existe conexión inalámbrica de acceso a internet en todo el Centro. Se dispone de un Aula Magna de 218 plazas, cuatro aulas de 99 plazas, cuatro aulas de 35 plazas y nueve seminarios de 18-20 plazas.
-
Hay dos aulas de informática, una de ellas de acceso libre para los alumnos
-
En los laboratorios, tanto de docencia como de investigación, se presta especial atención a los protocolos preceptivos de prevención de riesgos laborales y gestión ambiental. La Facultad dispone de:
-
siete laboratorios docentes de uso general, tres de ellos se ubican en el edificio central de la Facultad, y cuatro en el ala LI de la ETSII (Edificio blanco del Campus de Reina Mercedes)
-
un laboratorio de instrumentación y un laboratorio de plantas piloto, ambos de uso docente y ubicados en el ala LI de la ETSII (Edificio blanco del Campus de Reina Mercedes)
-
laboratorios de docencia e investigación en los Departamentos ubicados en el Centro
-
-
Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS)
-
Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ, Centro Mixto Universidad de Sevilla-CSIC)
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMSE, Centro Mixto Universidad de Sevilla-CSIC)
-
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF, Centro Mixto Universidad de Sevilla-CSIC)
¿Por qué estudiar Química?
Salidas profesionales
-
Enseñanza: Secundaria, Formación Profesional o Universitaria
-
Investigación: Universidades, CSIC, Instituciones Sanitarias, otras organizaciones públicas o privadas
-
Libre ejercicio de la profesión: Industrias, gestión medio ambiental, análisis y control de calidad, prevención de riesgos laborales
-
Puestos técnicos de la administración estatal o autonómica
Campos de actividad
-
Investigación y desarrollo
-
Medio ambiente
-
Enseñanza
-
Laboratorios de análisis químico
-
Tratamiento y potabilización de aguas
-
Industria alimentaria